- Memoria insuficiente de los conmutadores. Por ejemplo, veamos la siguiente figura:
Además, si hay congestión en otros nodos, las colas no liberan la información de los paquetes transmitidos (que se guarda por si hay que retransmitir), con lo que la situación empeora aún más.
- Insuficiente CPU en los nodos. Puede que el nodo sea incapaz de procesar toda la información que le llega, con lo que hará que se saturen las colas.
- Velocidad insuficiente de las líneas. Se tiene el mismo problema que en el caso anterior.
- Es una técnica que permite sincronizar el envío de información entre dos entidades que producen/procesan la misma a distintas velocidades. Por ejemplo, supongamos el caso representado en la siguiente figura:
1.3 Diferencia entre control de flujo y control de congestión.
1.3.1 Control de flujo.
Figura 3.10 Conexión entre nodo de alta capacidad y PC
- Es un concepto más amplio que el control de flujo. Comprende todo un conjunto de técnicas para detectar y corregir los problemas que surgen cuando no todo el tráfico ofrecido a una red puede ser cursado, con los requerimientos de retardo, u otros, necesarios desde el punto de vista de la calidad del servicio. Por tanto, es un concepto global, que involucra a toda la red, y no sólo a un remitente y un destinatario de información, como es el caso del control de flujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario